Páginas

martes, 23 de octubre de 2012

Tipos de reacciones químicas I CF N° 266





CIENCIA FÁCIL Nº 266
Autora: María Cristina Chaler.

Serie: Una mirada de la química diferente.

Tipos de reacciones químicas I   

Y hablando de reacciones químicas que transforman la materia al producirse, las clasificamos por sus diferencias en los intercambios de átomos que se producen.

Una reacción química simbólicamente se puede escribir:

--------------2AB +CD                           A2C +  B2D

AB Y CD reciben el nombre de reactivos, simplemente porque sus moléculas chocarán entre sí y cuando se alcance la energía de choque necesaria para la formación del complejo activado se formarán rápidamente los productos A2C y B2D.

Veamos un ejemplo
Si una reacción tiene la siguiente forma:

HCl (sn)  +   NaOH(sn)  →  NaCl(sn) + H2O(sn)

Es evidente que hay un intercambio de átomos. El ácido clorhídrico  (HCl) reacciona con el hidróxido de sodio (NaOH)  generando como productos sal cloruro de sodio (NaCl) y agua (H2O).
El cloro unido al hidrógeno como reactivo, una vez producida la reacción queda unido al sodio y el H+ se une al OH- para formar H2O.
 (sn) léase solución
Cuando las sustancias anteriores  se encuentran en solución acuosa, se disocian dando átomos cargados o iones se dice que hubo intercambio iónico.
Podríamos escribir la reacción:

H+ + Cl- +Na + + OH- _________ Na+ + Cl- + H+ + OH-

También se la puede clasificar como reacción de neutralización toda vez que reacciona Ácido con una base   y producen  sal   y   agua.

Las reacciones son llamadas de neutralización de un acido con una base o de una base con un ácido según se arroje uno sobre otro.
Reacciones con oxigeno
Combustión
Cuando se producen a nivel gaseoso se denominan reacciones de combustión. El oxígeno es el comburente (facilitador de la combustión) capaz de oxidar en forma completa o incompleta la materia combustible.
C (s) + O2 (g) ---------CO2 (g) el carbono se transforma en  gas carbónico por la combustión completa con el oxígeno.

Si la cantidad de oxigeno resulta insuficiente  en lugar de formarse CO2 se formará CO (monóxido de carbono)
C(s)+ ½ O2 (g) ---------CO (g) monóxido de carbono producto de la combustión incompleta.
 (s) estado sólido.
(g) estado gaseoso.
Reducción oxidación
Si la combinación con oxígeno se produce a nivel molecular en soluciones líquidas las reacciones se denominan REDOX.
Hay moléculas que incorporan oxígeno, se oxidan,  ese oxigeno se lo extraen a otras de modo que reciben el nombre de AGENTES REDUCTORES.
Otras moléculas pierden oxígeno, se reducen  pero ese oxigeno perdido lo toman otras de modo que trabajan como AGENTES OXIDANTES.

Ejemplifiquemos


AO     +     B   --------   BO     +   A


AO agente oxidante cede oxígeno que toma B agente reductor dando como productos A reducido y B oxidado.

Este tipo de reacciones se las clasifica como REDOX porque se dan siempre ambas al mismo tiempo. NO HAY OXIDACIÓN SIN REDUCCIÓN.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

hace tu comentario y sugerencia