Páginas

jueves, 25 de octubre de 2012

Tipos de reacciones químicas II CF N° 267







CIENCIA FÁCIL Nº 267
Autora: María Cristina Chaler.

Serie: Una mirada de la química diferente.

Tipos de reacciones químicas I I 

En esta nota profundizaremos las reacciones redox. La reducción que provoca un agente reductor nunca se da aislada, siempre junta a ella hay una oxidación que provoca el agente  oxidante.

Recordemos el concepto introducido en la nota anterior que aunque verdadero se encuentra incompleto  

Si la combinación con oxígeno se produce a nivel molecular en soluciones líquidas las reacciones se denominan REDOX.
Hay moléculas que incorporan oxígeno, se oxidan,  ese oxigeno se lo extraen a otras de modo que reciben el nombre de AGENTES REDUCTORES.
Otras moléculas pierden oxígeno, se reducen  pero ese oxigeno perdido lo toman otras de modo que trabajan como AGENTES OXIDANTES.

Observemos un esquema

AO +B--------BO + A

AO agente oxidante cede oxígeno que toma B agente reductor dando como productos A reducido y B oxidado.

Este tipo de reacciones se las clasifica como REDOX porque se dan siempre ambas al mismo tiempo. NO HAY OXIDACIÓN SIN REDUCCIÓN.

Las reducciones y oxidaciones no necesariamente se detectan sólo po transferencia de oxígeno, a nivel atómico hay otras pautas y cambios que indican que un elemento se oxida o se reduce.

Se considera oxidación.
·        Ganancia de oxígeno. Ejemplo: 2FeO +1/2 O2-------- Fe2O3 El oxido ferroso incorpora oxígeno pasando a ser oxido férrico.

·        Pérdida de electrones. Ejemplo: Zn---------Zn+2  + 2e-. El Zn  pierde 2 electrones pasando a ser un catión divalente de Zn.


·        Aumento del número de oxidación. Ejemplo: Fe2+-------Fe3+ + 1e- el hierro ferroso aumenta su número de oxidación positivo pasando perdiendo un electrón.

Se considera reducción

·        Pérdida de oxígeno. Ejemplo: CaO -------Ca + ½ O2. El oxido de calcio se reduce al perder oxígeno y transformarse en calcio.

·        Ganancia de electrones. Ejemplo: Cu+2 + 2e------- Cu. El ión divalente de cobre cúprico gana 2 electrones  transformándose en cobre metálico.

·        Disminución del número de oxidación.
      Ejemplo: Cl2 + 2e -----2 Cl-


Análisis del agente oxidante y  agente reductor

Dada la reacción redox buscaremos en ella el agente oxidante y el reductor.

 K2Cr2O7 + HI + HClO4 → Cr (ClO4)3 + KClO4 + I2 + H2O

Leemos la ecuación química que no ha sido equilibrada pero para el análisis del agente oxidante o del agente reductor no es necesario hacerlo.

Dicromato de potasio reacciona con acido yodídrico y acido perclórico dando como producto perclorato crómico, perclorato de potasio, yodo y agua.

Separemos los reactivos y productos en iones  

K2Cr2O7--------- 2K+ + Cr2O7=

HI ----------- H+ + I-

HClO4 -------- H+ + ClO4-

Cr (ClO4)3 -------- Cr+3 + 3 ClO4-


I2 no se disocia lo hacen sólo sales, ácidos e hidróxidos.
H2O no se disocia en gran cantidad.

Reescribimos la ecuación ionizada y señalamos los pares de reactivos y productos correspondientes.

 2 K+ + Cr2O7= + H+ +  I- + H+ +ClO4- → Cr+3 + 3ClO4- + K+ 

+ClO4- + I2 + H2O

Separamos los iones que han cambiado

Cr2O7= ---------- Cr+3  reducción  pérdida de oxígeno

I- -------------------   I2 oxidación aumento del número de oxidación (-1 a 0)

El dicromato es el agente oxidante y el I-el agente reductor

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

hace tu comentario y sugerencia