![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgI6KcFeSn58YEVjQk-T_lTB1o2BGW3FA2U-LOCRHcwUdEME5qpeuu70Afue1M_kD1VikdVrQGFsvcWzJEUa4KFzH7aU6jo4kGs4USlgEY_0HLsB7GWrMIdBfDcG_EqTgwbUx5qIAdVevc/s400/ennnn.jpg)
CIENCIA FÁCIL Número: 65
Bioquímica, la química de la vida.
Hablemos de Enzimas V
Profundizando en la función de estas importantes moléculas bioquímicas podemos llegar a la conclusión que nuestra salud depende en parte del buen funcionamiento de las mismas.
Para que las enzimas funciones correctamente es necesario:
Poseer una carga genética adecuada que garantice que nuestro organismo las fabrique con la estructura correcta ya que un pequeño cambio en su conformación modifica enormemente su función.
Aportar los nutrientes para que el Gran Laboratorio pueda fabricar y seguir manteniendo sus funciones biológicas. Una alimentación pobre no proveería las sustancias que necesitamos para elaborarlas, y una alimentación con excesos o inadecuada podría modificar cadenas metabólicas y entorpecer su funcionamiento.
Evitar el alcoholismo, la drogadicción, la contaminación atmosférica, la contaminación de los suelos y del agua ya que todo ello introduce en el organismo vivo, moléculas extrañas y no esenciales para la vida que entorpecen o inhiben la actividad. Biológica enzimatica, en consecuencias generan cambios o bloquean sus funciones específicas. Muchas moléculas pueden actuar como inhibidores irreversibles y anular las funciones de determinadas enzimas.
.
Las diferentes cadenas metabólicas se abastecen de sustancias endógenas (provenientes del interior) que son fabricadas por el propio organismo y se requiere de determinadas moléculas exógenas (provenientes del exterior) que debemos incorporar a través de la alimentación, éstas son las sustancias esenciales como los minerales, las vitaminas, determinados aminoácidos, que el organismo no las puede elaborar por sí solo, pero las necesita para funcionar correctamente, de todas ellas hemos hablado en notas anteriores, de modo que una buena alimentación es la clave de una buena salud.
Las enzimas que son esencialmente proteínas con funciones especificas, se distribuyen por todo el ser vivo y son las encargadas de regular las velocidades de las cadenas metabólicas que se producen en cada uno de los tejidos.
A través de la investigación bioquímica se ha demostrado que existen diferentes proteínas, con semejantes propiedades enzimáticas, estas reciben el nombre de isozimas o isoenzimas cuya posibilidad de existencia confiere una gran eficiencia al momento de actuar ya que en cada órgano fabrica la forma más adecuada para su buen funcionamiento.
La determinación de la concentración plasmática de enzimas en Análisis Clínicos de laboratorio ayuda al diagnóstico de algunas enfermedades, para poder especificar cuál es el órgano enfermo y la medida del daño celular que éste posee.
Para el infarto de miocardio y la hepatitis el dosaje de la concentración de enzimas en plasma es de gran utilidad ya que su aumento da una idea del deterioro del órgano dañado y de la intensidad de este daño.
Hay de enfermedades genéticas que se producen por la incapacidad que tiene el organismo para sintetizar determinadas enzimas, estudiando la actividad enzimática de ciertos tejidos y en sangre se pueden detectar este tipo de defectos.
Es necesario que conozcamos como funciona nuestra bioquímica para tomar conciencia de la importancia de una buena alimentación. Aquel que desconoce comete excesos por ignorancia. La educación en Ciencias se deberá encarar para formar gente más sana y consciente de sus responsabilidades.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario