![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh9-mcSMc7ISLjFNEBAvWcljBuP3SbVtg2xAoThwPDSdg592PelBEYn7s5zzYpNz0gv_luxvWUz9OiovUbpbDjGgCTbx_1pie5o3n3WN0kDQqkrW8C7WtJ6H5zEs3uCKA-eKOmsnc6qhSo/s400/oligo.jpg)
CIENCIA FÁCIL Número: 60
Nutrición
La Tabla periódica en nuestro cuerpo
Los últimos Oligoelementos
El Fluor (F)
En exceso resulta tóxico pero es un oligoelemento que en pequeñas cantidades es necesario. Se ha demostrado que una concentración de 1 mg por litro de agua tiene la capacidad de prevenir caries porque inhibe la propagación de bacterias y fortalece la dentadura. También ingerido en pequeñas cantidades evita la osteoporosis de modo que esto resulta la prueba de que interviene en la fabricación del tejido óseo
Cuando hay exceso de este mineral en el agua (más de 4mg por litro) se produce una enfermedad llamada fluorosis cuyos síntomas son manchas en las piezas dentarias de color blanco opaco o marrones y fragilidad en las mismas. Esta enfermedad no se limita a los dientes sino que trae severos problemas óseos incluyendo rigidez y dolor en las articulaciones.
Los síntomas de esta enfermedad son:
Salivación excesiva
Dolores musculares
Dolores articulares
Nauseas
Vómitos
Otra enfermedad que trae su exceso es el bloqueo de determinadas enzimas, sobre todo
La enolasa, que interviene en el aprovechamiento de la glucosa.
El Selenio (Se)
Es parte de por lo menos 2 (dos) enzimas importantes para el humano
Glutation peroxidasa: defiende a nuestro organismo de agentes oxidantes y previene los síntomas del envejecimiento.
Tiroxina desoxidasa: interviene en la formación de la triiodotironina (T3), hormona importantísima de la glándula tiroideas sobre la cual ya hemos hablado en la nota anterior.
En estas enzimas el Selenio se encuentra unido al aminoácido cisteina.
Sólo se requiere 0,075 mg diarios y si las dosis son superiores resulta extremadamente tóxico. Una vez ingerido el cuerpo utiliza lo que necesita y luego el exceso lo elimina por orina, las heces y el aliento.
La intoxicación por Selenio se puede dar a través de agua contaminada en sitios con desechos peligrosos, cuando la napa contaminada fluye hacia suministros de agua potable. Cuando la exposición al mismo es extremadamente alta este elemento se acumula en diferentes órganos como:
Hígado
Riñones
Sangre
Pulmones
Corazón
Testículos
Su exceso se denomina Selenosis y tiene los siguientes síntomas:
Cabellos quebradizos
Problemas en las uñas
Perdida d sensibilidad
Problemas neurológicos
Este tipo de síntomas también aparecen con ingesta prolongada de alimentos con alto contenido de Selenio.
Manganeso (Mn)
Un hombre adulto contiene 20 mg de este elemento en su cuerpo que en general se mantiene en equilibrio con una ingesta diaria de 2 a 9 mg.
Lo contienen alimentos de origen vegetal como:
Nueces
Cereales enteros
Verduras
Y otros de origen animal como:
Carnes
Pescado
Productos lácteos (en menor cantidad)
Se absorbe a nivel intestinal y se distribuye hacia los tejidos y se elimina por la bilis.
Su función es colaborar con la función de las siguientes enzimas:
· Peptidasas: Intervienen en la digestión disgregando a las proteínas, para que puedan ser asimiladas ya que rompen los enlaces entre los aminoácidos (unión peptídica).
· Fosfatasas: rompen uniones fosfatos colaboran en diferentes cadenas metabólicas.
· Arginasa: es una enzima que transforma a la arginina en productos necesarios que intervienen en las rutas metabólicas del ciclo de la urea en el hígado.
· Glucosil transferasa: enzima muy importante que participa en múltiples ciclos metabólicos, moviendo grupos bioquímicas dentro de la misma molécula.
· Piruvato carboxilasa: enzima que interviene en la cadena respiratoria celular.
· Súper óxido dismutasa: potente antioxidante que defiende a cada una de las células neutralizando radicales libres.
La falta de manganeso, es inusual pero en el caso de que se produzca se alterarían todas las cadenas metabólicas en donde éste elemento coopera con las enzimas mencionadas.
Cobalto (Co)
Es el componente más importante de la vitamina B12 (ver nota de vitaminas) generalmente se adquiere de las mismas fuentes de donde se provee esta vitamina que es esencial para la vida.
Molibdeno (Mo)
Es un componente importante de determinadas enzimas:
Xantino oxidasa: transforma a las purinas (base nitrogenada que componen al ADN) en ácido úrico que va a ser excretada por la orina.
Piridoxal oxidasa: transforma a la vitamina B6 (piridoxina) en un producto fácilmente excretable de modo que mantiene el equilibrio de la misma.
Se necesitan aproximadamente de 0,10 a 0,15 mg por día que se obtienen de:
Los cereales enteros
Carnes
Legumbres
El déficit de este elemento genera un aumento del cáncer de esófago, daños cerebrales, posible infertilidad.
Por pequeñas que sean las cantidades que se necesiten de estos elementos, sin ellos no habría vida, la Tabla Periódica en nuestro cuerpo es una necesidad imperiosa para mantener el estado de salud.
Sabemos por notas anteriores que estamos íntimamente unidos a otras especies ya que todo lo que posea vida se relaciona y se compensa equilibradamente. A través de esta serie de notas podemos llegar a la conclusión que también estamos ligados al reino mineral. Sin sus elementos no podríamos mantenernos vivos y sanos.
El hombre es parte de la Naturaleza y ésta a su vez es parte esencial del Universo.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario