Páginas

martes, 21 de agosto de 2012

Sistemas sólido _líquido CF N° 253


Autora: María Cristina Chaler-

CIENCIA FÁCIL Número: 253
Serie: Una mirada de la química diferente.
Separamos sistemas sólido/líquido

La ciencia se acompaña con el  sentido común del científico, de lo contrario no es ciencia

Sistemas de dos fases
Agua y arena
Al observar el sistema vemos la arena depositada en el fondo del recipiente y el agua sobre ella. Es evidente la diferencia de pesos de los componentes, usaremos un método llamado decantación que  consiste en volcar directamente el agua a otro recipiente, la arena que es pesada quedará adherida al fondo del recipiente. Así logramos separar ambas fases.
Este método lo podemos aplicar cada vez que haya un sólido lo suficientemente pesado como para no desprenderse del fondo del recipiente mientras se vuelca el líquido.




Agua y carbón en polvo suspendido

El sistema posee dos fases, una liquida (agua) y otra sólida suspendida en ella (carbón).
 El método de filtración es el más apropiado: pasamos el sistema a través de un embudo en donde se ha colocado previamente un papel de filtro, el líquido que atraviesa el filtro (filtrado) es el agua el carbón queda  retenido en el papel.



Se podría usar el método de centrifugación, colocando al sistema en unos tubos especiales de una máquina centrífuga, el carbón se compacta  en el fondo del tubo por efecto de la fuerza centrífuga que actuó durante el proceso sobre las partículas sólidas. Sobre el mismo, agua libre de sólidos. Separando el agua  por decantación logramos separar ambas fases.
Este método se puede aplicar siempre que el sólido tenga tamaño pequeño y se encuentre en suspensión en una fase líquida.

Agua y Corcho en un trozo

El corcho flota sobre el agua, por su baja densidad, aplicamos el  método de tría que consiste simplemente en tomarlo con una pinza y retirarlo.
Este método se aplica siempre que haya un cuerpo flotando en un liquido o que la fase que deseamos separar sea de un tamaño considerable y la podemos tomar con una pinza y sacarla del sistema.
Nunca se aplica tría introduciendo la pinza a través de un liquido. Los métodos deben ser aplicados en forma prolija y limpia para no favorecer la contaminación o la corrosión.

Sistemas de tres fases
Agua, un cubo de hielo y azufre en polvo
En principio retiraríamos el cubito de hielo con tría. El azufre esta en polvo, una parte de él flota  en el agua y otra parte queda suspendida,  es obvio que contaminará al hielo y habrá que lavarlo cuando  de sacarlo del sistema para no perder el azufre.
Una vez extraído el hielo queda un sistema bifásico de agua y polvo de azufre que podremos separar por filtración.

Agua, Limaduras de Hierro y arena.
Las limaduras de hierro son livianas, las vemos en el fondo, suspendidas en el agua o flotando sobre ella. Aplicamos decantación pero combinamos con filtración. Pasamos el agua a otro recipiente utilizando un embudo que posea un papel de filtro, las limaduras de hierro quedan retenidas en el embudo y el agua pasa clara.
En el recipiente queda arena junto con las limaduras de hierro que hubiesen caído en el fondo por su peso, transvasamos a una capsula de porcelana y secamos el sistema con calor.
Una vez seco  podemos usar el método de imantación. Retiramos las limaduras mediante un imán.

Estos pequeños experimentos son muy útiles de aplicar, en todos los niveles de enseñanza formal para así poner a los niños y a los jóvenes en contacto con la materia. Para ellos resulta un juego sumamente divertido.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

hace tu comentario y sugerencia