Páginas

viernes, 17 de agosto de 2012

Separación sólido_sólido CF N° 252


Autora: María Cristina Chaler.

CIENCIA FÁCIL Número: 252-  una nota para docentes

Serie: Una mirada de la química diferente.

Imaginemos que los sistemas se encuentran depositados en recipientes de laboratorio que los contiene. Pero con la guía del maestro en un laboratorio improvisado quizás algún experimento podamos realizar.

Empecemos por los BIFÁSICOS (poseen dos fases)

ARENA con PIEDRAS (dos sólidos de diferentes tamaño)




Observamos que los sólidos están juntos formando un sistema heterogéneo, la característica fundamental para poder separarlos en este caso es la diferencia de tamaño de modo que usamos un tamiz y la arena pasará a través del mismo mientras que las piedras quedarán retenidas en el tamiz. Este método se denomina  tamización.




ARENA con SAL (dos sólidos de igual tamaño) Diferentes solubilidad en agua.


A este sistema no lo podemos tamizar porque ambos sólidos poseen prácticamente el mismo tamaño, pero si tenemos en cuenta que la sal se disuelve en agua  se puede aplicar un método llamado de  disolución, agregamos agua, en donde se disolverá la sal luego separamos la solución de agua y sal por un método llamado decantación, la arena más pesada quedará    adherida al fondo del recipiente. Y podemos volcar en otro recipiente la solución de agua y sal.
A la solución de agua y sal le aplicamos calor, se evapora  el agua y  la sal queda como un sólido blanco en el fondo del recipiente en donde se realizó la evaporación. 




ARENA con LIMADURAS DE HIERRO Igual tamaño, insolubles  en agua pero con características magnéticas diferentes.

Aquí nos encontramos  con un sistema de sólidos que tiene como  característica de que uno de ellos tiene propiedades magnéticas. Acercando un imán  el hierro quedará adherido al mismo y así logramos la separación.
Este método se denomina magnético.






CORCHO MOLIDO con ARENA dos sólidos de diferentes tamaño, sin propiedades de magnetismo ni solubilidades pero con marcada diferencia de peso.

Este sistema   se puede separar por tamización porque los tamaños de cada uno de sus componentes son evidentemente diferentes. Pero la diferencia de peso   entre el corcho y la arena permite aplicar otro método llamado levigación, que consiste en arrastrar   por medio de una corriente suave de agua al componente más liviano, y y así se lo separa de la arena.
Podríamos también usar una corriente de aire suave (venteo) que arrastra  al corcho por su bajo peso.

SÓLIDOS DE GRAN TAMAÑO en un sistema material heterogéneo.

Siempre que aparezca entre los sistemas un sólido de tamaño considerable, se pueden separar utilizando una pinza, este método se llama tría.

Veamos algunos trifásicos

UNA PIEDRA, CARBÓN EN POLVO Y SAL

Cuando que encaremos la separación de un sistema material es bueno usar el sentido común químico, y basarse en los métodos que  empleados para sistemas bifásicos

1er paso:

Extraemos la piedra con tría si es de tamaño considerable

2do paso: carbón en polvo y sal (diferencia de solubilidades)

Usamos el método de disolución, agregamos agua y la sal se disolverá en agua. El carbón en polvo a diferencia de la arena queda suspendido o flotando sobre el agua, la decantación no es conveniente, porque al querer eliminar el agua con ella se iría parte del carbón. Se lo separa del agua salada utilizando un papel de filtro que colocado en un embudo retendrá el polvo de carbón dejando pasar el agua salada al recipiente contenedor del filtrado.

3er paso (sal con el agua agregada)
Calentamos el sistema y dejamos evaporar el agua quedando la sal en el recipiente.

CORCHO MOLIDO, CARBON EN POLVO Y LIMADURAS DE HIERRO

1er paso: hay un componente con propiedades magnéticas  

Acercamos un imán y  las limaduras de hierro se pegan al mismo (método magnético) y así lo separamos del sistema.

2do paso (carbón en polvo y corcho molido) son sólidos de diferentes tamaños. Aquí es conveniente usar la tamización.
A través del  tamiz pasará el carbón en polvo y el corcho molido quedará sobre el mismo.

Estos pequeños experimentos permiten a los alumnos ponerse en contacto con los sistemas materiales sólidos, conocerlos y manipularlos y despertar el sentido común para separarlos. Es bueno presentar el sistema sin la solución del método, sólo con los materiales: imán, tamiz, papel de filtro, vasos de precipitados, mechero, etc. Nos asombraremos como surge del grupo de trabajo la metodología en forma espontánea. El docente pondrá nombre a los diferentes procedimientos que los grupos realicen.  







17 comentarios:

  1. ¡Muy buena información! ¡Gracias! 😊😘

    ResponderBorrar
  2. Respuestas
    1. Cual es método de separación de agua azucarada.trocitode corcho ysemola

      Borrar
  3. Me piden llegar ha una conclusión de la mezcla del carbón en polvo agua sal y arena como puedo saber

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Primero separar el agua salada por filtracion quedando en el filtro el carbón y el arena.
      Luego delicadamente por flotación o arrastre con agua sacas separas el carbón del arena ya que es más liviano.
      Un caluroso saludo

      Borrar
  4. Como puedo separar las piedras pequeña, les heche agua tibia y no se separan, muchas gracias, Gloria

    ResponderBorrar
  5. SISTEMA HETEROGENEO DE 3 FASES
    CARBÓN
    AGUA SALADA
    ARENA
    2 DE ELLAS SOLIDAS Y UAN SOLUCION
    SUSCOMPONENTES SON CUATRO
    CARBÓN
    AGUA
    SAL
    ARENA
    LA UNICA SUSTANCIA SIMPLE QUE POSEE ES EL CARBÓN EL RESTO SON SUSTANCIAS COMPUESTAS.
    SALUDOS Y GRACIAS POR ESTAR AHI

    ResponderBorrar
  6. HOLA ME TENES QUE INFORMAR DONDE ESTAN LAS PIEDRAS PEQUEÑAS.
    DESCRIBIME BIEN EL SISTEMA PARA PODERTE RESPONDER.
    GRACIAS

    ResponderBorrar
  7. Que métodos de separacion necesito para separar agua azucarada trocitos de corcho y semola?

    ResponderBorrar
  8. agua azucarada semola y corcho
    primero filtras y separas la semola del agua azucarada.
    dejas secar la semola y el corcho y con un tamiz de poro fino dejas pasar la semola y quedara el corcho en el tamiz.
    Cuidado con el agua azucarada tenes que evaporar al vacio para que no se acaramelice el azucar perderas el agua.
    Si no la queres perdes destilas al vacio.
    El vacio baja la presion y en consecuencia baja el punto de ebullición y evita la desnaturalización del azucar en caramelo.
    un saludo de Cristina

    ResponderBorrar
  9. Como se llama ese metodo de separación?

    ResponderBorrar
  10. Que métodos de pararacion utilizo para separar sal, agua y polvo de carbón

    ResponderBorrar
  11. Hola 2425
    primero filtras el agua y la sal pasarán por el filtro y en el quedará retenido el polvo de carbón (deja secar el papel de filtro y ya tenés el carbón separado.
    Al fitrado de agua y sal hay que hacerle una destilación simple. La sal queda en el balón y el agua condensa sus vapores en el refrigerante y la recoges como líquido en un vaso de precipitado.

    ResponderBorrar

hace tu comentario y sugerencia