Páginas

martes, 8 de marzo de 2011

Formación de sustancias y electricidad CF Nº 188




CIENCIA FÁCIL Nº 188


Autora:María Cristina Chaler.


Serie reeditemos conocimientos

Formación de Sustancias y electricidad

Para que se formen las sustancias es necesario que los átomos se combinen entre sí. Esta combinación no es aleatoria y depende de la cantidad de electricidad que cada elemento posea en la capa más externa.


El átomo en su enorme espacio vació, tiene electrones orbitando, no al azar sino en niveles de determinada energía. La diferencia  entre un elemento y otro la da la cantidad de carga positiva que posean en el núcleo. La cantidad de electrones que neutralizan a dicha carga será diferente en cada uno de ellos.


La disposición energética de los electrones alrededor del átomo  se denomina configuración electrónica básica. Los electrones se van ubicando en diferentes niveles de energía a medida que se incrementan en número. La parte más importante de esta configuración es la externa,(configuración electrónica externa) los electrones  interiores no trabajan en las uniones químicas.Los exteriores son los que generan uniones para formar diferentes sustancias.


Existe un grupo de átomos, diríamos privilegiados, que tienen "algo"  que el resto de los elementos no posee: SU ULTIMA ÓRBITA COMPLETA con la cantidad de electrones máxima que el nivel permite, estos son los llamados Gases Nobles o Inertes.


Así encontramos:


Helio --------1er nivel--------2 electrones


Neón---------2do nivel-------8 electrones


Argón -------3er nivel--------8 electrones


Criptón----- 4to nivel--------8 electrones


Xenón-------5to nivel--------8 electrones


Radón-------6to nivel--------8 electrones


Poseer la última órbita completa genera en la naturaleza de nuestro planeta con las condiciones ambientales la cualidad de inercia química. No tienen tendencia a combinarse con otros elementos y o no generan sustancias. Esto se traduce en química en una especie de ley general “Aquel átomo que posea su último nivel completo será semejante a los Nobles y en consecuencia Inerte”.


En general excepto el gas noble que corresponde al primer nivel que se completa con 2 electrones (Helio) el resto de los niveles se completan con 8 electrones, de ahí la tendencia de todo átomo de la tabla periódica  a estabilizarse químicamente en las uniones  con 8 electrones en el último nivel, famosa  regla que se denomine regla del octeto.


Los elementos de la naturaleza  se encuentran ordenados en la tabla periódica según la cantidad de protones que tienen en su núcleo. Aquellos que no son Nobles  poseen su última órbita incompleta ,  permanentemente están buscando combinarse entre ellos para completar el octeto del último nivel y así semejarse en esa combinación a los gases nobles logrando la estabilidad química que no tienen en estado atómico.

Veamos unos ejemplos de cómo trabajan


El Sodio (Na) posee 11 electrones dispuestos de la siguiente manera:


  •  2 en el primer nivel.
  •  8 en el segundo
  •  1 en el tercero


Simbolizado como: 2_8_1

Cuando el sodio se combina con el Cloro (Cl) que posee 17 electrones distribuidos como: 2-8-7


Le cederá el último electrón para semejarse al Neón (2_8) quedando a su vez cargado positivamente (Na +) y el Cloro lo tomará quedando cargado negativamente como (Cl –) y de este modo se asemejará al Argón ( 2_8_8), formándose una unión entre cloro y sodio estabilizada por los octetos completos y por la atracción de cargas eléctricas opuestas. La sustancia se llamará cloruro de sodio o lo que cotidianamente llamamos sal de cocina.Esta combinación es explosiva y violenta. El Sodio se deshace rápidamente de ese electrón que le sobra y lo toma con avidez el Cloro que lo necesita.

Cuando el Hidrógeno que tiene un sólo electrón (1) se combina con el oxígeno que tiene 8 electrones (2_6), este último necesita recibir dos electrones para semejarse al Neón (2_8) pero el hidrógeno a su vez también necesita 1 electrón para semejarse al Helio, la naturaleza  soluciona el problema fácilmente: Se asocian 2 (dos) hidrógenos (H) con un oxígeno (O) y comparten sus electrones, de este modo cada uno de ellos se mantiene en la sustancia como si fueran gases nobles formando el agua (dos hidrógenos y un oxígeno) H2O, sustancia vital y extremadamente necesaria.

En forma permanente los átomos, que son en total alrededor de 92, se combinan intentando semejarse en su configuración eléctrica externa a los gases nobles ya sea compartiendo electrones, tomando o cediéndolos. Así se forman las diferentes sustancias que componen la materia de este complicado planeta.


La naturaleza resuelve en la forma más sencilla posible y con el menor gasto de Energía.





No hay comentarios.:

Publicar un comentario

hace tu comentario y sugerencia