Páginas

lunes, 7 de marzo de 2011

Estados y electricidad CF Nº 187

   


CIENCIA FÁCIL Nº 187

Autora: María Cristina Chaler.
Serie reeditemos conocimientos


Estados y electricidad.


Los átomos se unirán entre sí según la cantidad de electricidad que posean y formarán moléculas con variadas propiedades, que a su vez se mostrarán como sustancias muy distintas entre sí y en estados diferentes que pueden ser:
  •  sólido,
  •  líquido
  •  gaseoso.
Los estados en que se presenta la materia depende de la unión entre moléculas  y ello también es dependiente de la electricidad. 
A las moléculas las podríamos visualizar como un conjunto núcleos positivos rodeados de nubes electrónicas.Los electrones no se atraen entre sí, por el contrario tenderán a posicionarse en el espacio en zonas en donde la repulsión sea mínima, pero como se trata de cargas eléctricas en movimiento generan campos magnéticos que favorecen el acercamiento de algunos y el alejamiento de otros, generando una nube característica de cada sustancia, que puede ser simétrica o no, dependiendo de la geometría molecular.


Cuando la molécula posee una NUBE ASIMÉTRICA, se formarán los llamados dipolos permanentes;zonas con poca cantidad de electrones o positivas y otras con alta densidad de electrones o negativas.


Como una sustancia está formada por millones y millones de moléculas, éstas se atraerán entre sí a través de sus dipolos, cuanta más atracción haya, más juntas estarán en el espacio. Se verán favorecidos los estados líquido o sólido.


¿De qué depende que sea uno o el otro?


Si a pesar de la atracción, las moléculas se pueden mover con cierta facilidad, la sustancia será líquida, si las moléculas ocupan lugares fijos, determinados por una cierta geometría, con movilidad pobre y fuerzas de atracción muy intensas, se conformará el estado sólido.


Las moléculas, que tienen una NUBE ELECTRÓNICA SIMÉTRICA serán no polares y no se atraerán, se moverán libremente y la sustancia se presentará como un gas.

Ampliemos algo más 

El estado de una sustancia no sólo depende de la polaridad molecular sino también de la influencia de la presión atmosférica y de la temperatura.


Cuando la presión aumenta "aprieta a la sustancia",se favorece la atracción molecular y ello genera tendencia al estado líquido o al sólido; el gaseoso predominará a baja presión donde la sustancia está más liberada espacialmente.
Cuando baja la temperatura, las moléculas tendrán menor energía y en consecuencia menor movimiento favoreciéndose la tendencia al sólido o al líquido.
El agua a temperatura ambiente se presenta como líquido, pero una vez colocada en el refrigerador, cuando alcanza el cero grado   (punto de fusión) comienza a solidificarse.
Al calentar agua en estado líquido, llegando a los 100 grados (punto de ebullición) comienza  a “hervir” ; sus moléculas serán capaces de vencer la presión que ejerce la atmósfera, se desprenderán de la masa líquida y pasarán al estado gaseoso.


Conocer los fenómenos de la naturaleza, amplia nuestra mirada y nos hace un poquito más sabios.






                                                                                        

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

hace tu comentario y sugerencia