Páginas

viernes, 3 de agosto de 2012

Los átomos se unen y las sustancias aparecen CF N° 247


Autora: María Cristina Chaler. 

Ciencia Fácil Número 247
Serie: Una mirada de la química diferente.
Los átomos se unen y las sustancias aparecen.

La materia que nos rodea cotidianamente es esencialmente neutra   posee en su intimidad tantas cargas positivas (protones) como negativas (electrones). Esta neutralidad puede ser alterada a través procedimientos naturales o artificiales, físicos, químicos o ambos. El procedimiento de alterar la neutralidad de la materia químicamente recibe el nombre de ionización, significa  crear átomos o grupos de átomos con carga eléctrica resultante.  

Para entenderlo mejor veamos algunos ejemplos:

CF


Químicamente los átomos tienen tendencia a perder o ganar electrones según sus características eléctricas que determinan sus propiedades metálicas, no metálicas o anfóteras y ello hace que se transformen en átomos cargados llamados iones. Cuando el átomo pierde electrones el ión resultante se denomina catión y tendrá tantas cargas positivas como electrones haya perdido. En el ejemplo de la figura tiene una carga positiva resultante.Si en lugar de perder, gana electrones  se cargará negativamente y en ese caso el ión recibe el nombre de anión. 


La tendencia a perder electrones la tienen los metales, lo hacen para quedarse con la con la configuración electrónica del gas noble que le precede en carga eléctrica nuclear. La tendencia a ganar es propiedad de los no metales y tomarán tantos electrones como necesiten para completar su orbita externa y ser isoeléctrico con el gas noble siguiente en carga nuclear.
Las sustancias están formadas por moléculas que a su vez son el resultado de la unión de átomos. Las uniones entre átomos no se producen arbitrariamente sino que cumplen  con condiciones eléctricas  para que la sustancia que resulte de ellas sea estable a condiciones ambientes del planeta. La tendencia a unirse siempre tendrá que ver con la estabilidad que cada átomo logre dentro de la molécula. Esto se logra con la semejanza eléctrica con los gases nobles. El intercambio electrónico se producirá cediendo, tomando o compartiendo electrones   y el resultado de ese proceder químico de la naturaleza generarás diferentes sustancias que se mostrarán can características distintas según esta intimidad eléctrica de los átomos.

·        Los metales tenderán a ceder sus electrones y formarán cationes (+).
·        Los no metales tomarán electrones formando aniones(-)
·  Los aniones y los cationes se atraen entre sí y se unen neutralizando sus cargas eléctricas y formando sólidos iónicos cristalinos.
  








  Los no metales se unen entre sí compartiendo pares de electrones, tantos como les falten para lograr la isoelectricidad con el gas noble que  le sigue en carga eléctrica. El resultado de esta unión son sustancias que pueden mostrarse como sólidas, líquidas o gaseosas según la estructura eléctrica de la molécula producto. Son sustancias covalentes



Los estados en que se presentan estas sustancias dependerán de la configuración eléctrica molecular y de la geometría espacial que generarán nubes electrónicas simétricas o asimétricas y en consecuencia mayor o menor atracción  entre ellas.
Cuanto más atraídas estén predominará el estado sólido, medianamente atraídas el líquido y totalmente libres el gaseoso.  

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

hace tu comentario y sugerencia