Páginas

miércoles, 29 de agosto de 2012

Divisiones de la química CF N° 257






CIENCIA FÁCIL Nº 257
Autora: María Cristina Chaler.

Serie: Una mirada de la química diferente.


Divisiones de la química 
La química es una de las ciencias exactas más abarcantes, su mirada profunda de la materia obliga a los profesionales químicos a tener abundantes conocimientos en todas las áreas. Se necesita de la física y de la matemática para explicar los diferentes fenómenos químicos que sucedes en los tres reinos del  mundo.

Las divisiones de la química

Las Ciencias Químicas se dividen en dos grandes ramas

1-Química Inorgánica: 

Estudia todo lo relacionado al reino mineral y los fenómenos que transforman la composición de la materia mineral. Profundiza sobre el modelo atómico y analiza las propiedades físicas y químicas de cada uno de los elementos de la Tabla Periódica, las relaciones entre ellos y las características de las uniones que forman dando como resultado diferentes tipos de moléculas. Estudia los estados de la materia en la naturaleza y los cambios que se producen entre ellos. Analiza los distintos tipos de reacciones químicas y sus productos como: óxidos, ácidos, hidróxidos, sales, hidruros. Establece nomenclaturas a nivel internacional de las diferentes sustancias de la naturaleza generando así un idioma característico propio de esta ciencia.

2-Química Orgánica:

Es la química de la materia viva y de los productos derivados de ella. Se la denomina química del carbono ya que este átomo es el componente de mayor abundancia de la materia orgánica.

Dentro de ambos grupos hay especialidades que profundizan el estudio teórico o bien amplían el espectro experimental de cada una de ellas.

Química Analítica: investiga diferentes sistemas para descubrir qué tipos de sustancias los componen (análisis cualitativo) y en qué cantidad (análisis cuantitativo).

Físico Química: estudia las causas y los efectos de todo lo que ocurre químicamente en la materia e incluso las distintas teorías atómicas, el mecanismo de las reacciones químicas, su cinética las diferentes formas de aumentar el rendimiento de los procesos químicos, las sustancias acelerantes o retardadoras como los catalizadores. En ella se estudian diferentes teorías atómicas desde las tradicionales hasta las más modernas como la mecánica cuántica.

Bromatología: estudia la tecnología y el análisis de los alimentos. Sus propiedades y las mejoras de las diferentes formas de conservación. Este campo se amplía con la tecnología de alimentos que genera alimentos cada vez más parecidos a los medicamentos (alimentos funcionales) con el fin de mantener el estado de salud de la población.

Química Industrial: Estudia los procedimientos industriales que tienen lugar en la fabricación de diversos productos y se ocupa de mejorar las posibles operaciones que llevan a la producción de los mismos, como ser: destilación, evaporación, formación de cristales, transmisión de calor, mezclas y resistencia química de los materiales, filtrado, retención de gases en líquidos, agitación y mezcla de sustancias, formación de soluciones, secado de sólidos, producción de alto vacío, producción de altas presiones, etc.

Bioquímica o Química biológica: se ocupa de los procesos químicos de los seres vivos, está altamente relacionada con la biología y la medicina. Estudia e investiga con el objetivo de mejorar el nivel de salud de la humanidad.

Las enfermedades comienzan en las biomoléculas, conociendo la química de ellas se llega más rápidamente a la cura. La célula es un pequeño y complejo laboratorio que tiene que funcionar muy bien para que gocemos de salud.

Dentro de las mencionadas divisiones  existen subdisciplinas que son consideradas como especialidades y su estudio se profundiza como perfeccionamiento de la graduación en la profesión química.

En el amplio mundo del conocimiento, la química no se encuentra aislada sino que está totalmente relacionada con múltiples saberes de matemática, física, biología, medicina, geología, farmacología, toxicología, medio ambiente, genética, antropología, paleontología, nanotecnología, biotecnología, astrofísica y muchísimos más que harían de esta enumeración algo interminable.

Decir que la química domina al mundo es una verdad parcial, en realidad a medida que se avanza en el conocimiento, las ciencias se van unificando y ya no podemos hablar de química pura sino que la debemos considerar unificada a diversas disciplinas . En los Institutos de investigación dispersos por el mundo, se fueron conformando equipos multidisciplinarios para poder cumplir objetivos. El trabajo en equipo en estos tiempos es ineludible.



No hay comentarios.:

Publicar un comentario

hace tu comentario y sugerencia