Páginas

miércoles, 12 de marzo de 2008

El Iodo CF 59

Autora:María Cristina Chaler.
CIENCIA FÁCIL Número: 59

Nutrición
La Tabla periódica en nuestro cuerpo

Seguimos con los Oligoelementos

El Yodo (I)

Forma parte de los no metales llamados halógenos y se estabiliza en un catión llamado ioduro (I-), importantísimo para mantener la vida, ya que las hormonas tiroideas lo requieren para su síntesis.
Como todos los Oligoelementos está presente en pequeñas cantidades. Un adulto normal posee de 20 a 50 mg distribuidos en los músculos, en ciertos tejidos y en la tiroides. Se necesita una ingesta de 0,1 a 0,2 mg diarios para mantener su equilibrio.
El cuerpo humano lo absorbe en el intestino delgado, desde donde pasa a la vena porta y se distribuye hacia los tejidos que lo necesitan.
En el plasma se encuentra unido a yodo proteínas y sólo hay 0,004 a 0,008 mg dl mismo.
La tercera parte del yodo que se absorbe es captado por la tiroides y lo que resta es eliminado por orina.

La glándula Tiroides

Es una glándula que segrega fármacos endógenos (hormonas) que se encuentra en el frente del cuello debajo de la nuez de Adán, pesa desde 15 a 30 gramos y tiene forma a de mariposa.
Una de las hormonas que produce es la tiroxina (T4) (hormona que contiene Yodo) y tiene la función de:
Regulación energética
Regulación del crecimiento de los tejidos corporales

Otra de los productos de esta glándula es la Triiodotironina (T3) que posee una gran actividad e influye en la regulación de la temperatura corpórea, en el crecimiento y en el funcionamiento del corazón.

Alimentos que lo contienen son:

pescados
Mariscos
Algas
Algunos vegetales dependiendo de la composición de los suelos en donde crecen.

El agua de los océanos posee abundante Yodo sobre todo en las costas y los habitantes de esas zonas tienen asegurada a través de la ingestión del agua y alimentos el Yodo que necesitan. En lugares alejados del mar y donde hay montañas que interceptan a los vientos, en general los suelos y el agua resultan empobrecidos en yodo y gran parte de los habitantes sufren de bocio simple por la deficiencia de las hormonas T3 y T4 y la hipertrofia de la glándula ya que ésta no puede funcionar sin el yodo. Esta enfermedad se llama Bocio Endémico. Se suele evitar adicionando Yodo a los alimentos y sobre todo a la sal, en proporción de 1 parte en 100000 partes (1/100000). En algunos países se encuentra legislada la adición de yodo a la sal para evitarla.

Hipotiroidismo

Es una enfermedad que se produce entre otras causas por déficit de yodo en la alimentación sus síntomas a veces son inespecíficas
Cara hinchada e inexpresiva
Caída de los parpados
Engrosamiento de los labios
Voz gruesa
Caída de cabello
Piel engrosada
Disminución en la fuerza muscular
Disminución en la capacidad respiratoria
Problemas en el funcionamiento cardíaco por la débil fuerza de su bombeo.
Anorexias
Estreñimiento
Problemas digestivos
Problemas del sistema nervioso
Trastornos psíquicos
Neuralgias.
Dolores musculares
Alteraciones metabólicas
Alteraciones sanguíneas
´
Podríamos hacer mucho mas extensa la lista de alteraciones que provoca la falta de yodo, es decir que aunque se necesiten pequeñísimas cantidades de él es inmensamente grande la importancia que posee para que nuestra vida se desarrolle en estado de salud.

Su exceso

Llevando una dieta normal es imposible generar un exceso de yodo aún ingiriendo sal yodada, pero en el caso de que se produzca la enfermedad es llamada hipertiroidismo que resultaría del funcionamiento excesivo de la glándula tiroidea.
Esta enfermedad, se suele producir por mal funcionamiento glandular que hace que se liberen cantidades excesivas de hormonas tiroideas.
La causa mas común de esto es la Enfermedad de Graves que se produce por una mala respuesta del sistema inmunológico que ataca a la glándula y ésta segrega como consecuencia gran cantidad de hormonas.
Los síntomas son:
Pérdida de peso.
Nerviosismo extremo.
Aumento del apetito.
Agrandamiento de las mamas en los hombres.
Visión doble.
Aumento de la sudoración..
Intolerancia al calor.
Diarreas.
Irregularidades menstruales.
Ritmo cardiaco acelerado y palpitaciones.
Temblores y debilidad muscular.
Trastornos en el sueño
Alteraciones en el cabello y las uñas

El Yodo es uno de los aligo elementos tan importantes como el resto. Sin estos minerales sería imposible la vida.

Recordemos que en la nota de Ciencia fácil llamada “Sutil equilibrio” hablábamos de que este principio rige a la Naturaleza toda y se mantiene a lo largo del tiempo, cualquier fuerza exterior que lo altere será contrarestada por otra, de modo que el equilibrio es constante.
La homeostasis es el equilibrio expresado en un cuerpo viviente que regula sus funciones para mantener su estabilidad y en consecuencia su vida. No se trata de un equilibrio estático sino dinámico y en constante cambio que regula funciones en respuesta a las fuerzas exteriores que se reciben en forma permanente.
Es bueno que el hombre conozca para evitar cometer los excesos que alteran su estado de salud

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

hace tu comentario y sugerencia