Páginas

martes, 16 de febrero de 2021

CIENCIA FACIL 305 Hablemos de vacunas

 Ciencia Facil 305

Autora María Cristina Chaler



Vacunas

Las vacunas han salvado muchísimas vidas a lo largo de la historia su finalidad es prevenir enfermedades y no curarlas.

El médico inglés Edward Jenner   en 1796 inyectó  un niño de ocho años, el hijo de su jardinero  pus una ordeñadora de vacas que contraían una forma leve de viruela en sus manos. El niño quedo totalmente inmunizado de la enfermedad y así empezó la gran batalla para combatir todo tipo de flagelo.

Cuando aparece una nueva enfermedad el sistema inmunológico, nuestro ejército de defensa, no la reconoce. Asi es como nos enfermamos, atacamos el virus o la bacteria que la produce y a partir de sufrirla queda en la memoria de las células inmunológicas el reconocimiento de la misma. En adelante ya estamos preparados para atacar a ese microorganismo cuando nos encontremos con el ya no enfermaremos.

 Existen  cuatro tipos de vacunas  tradicionales con diferentes diseños:

·       Vacunas vivas atenuadas

·       Vacunas inactivadas

·       Vacunas de subunidades, recombinantes, polisacáridos y combinadas

·       Vacunas con toxoides

Vacunas vivas atenuadas

Estas tienen una fuerte reacción inmunitaria y se necesitan unas pocas dosis inmunizando de por vida.  

Deben mantenerse refrigeradas.

Las vacunas vivas se utilizan para proteger contra:

1.  Sarampiónpaperasrubéola 

2.  Rotavirus

3.  Viruela

4.  Varicela

5.  Fiebre amarilla

No se pueden aplicar a inmuno deprimidos

Vacunas inactivadas

Poseen la versión muerta del germen que causa una enfermedad. Se necesitan varias dosis para mantener la inmunidad

1.  Las vacunas inactivadas se utilizan para proteger contra:

2.  Hepatitis A

3.  Gripe (solo vacuna inyectable)

4.  Polio (solo vacuna inyectable)

5.  Rabia

No se pueden aplicar a inmuno deprimidos.

Vacunas de subunidades, recombinantes, polisacáridas y combinadas

 Estas utilizan partes específicas del germen, su proteína, azúcar o cápside.

Generan una respuesta inmunitaria muy fuerte dirigida a partes claves del germen. También se pueden utilizar en prácticamente cualquier persona que las necesite, incluso en personas con sistemas inmunitarios debilitados o problemas de salud a largo plazo.

Se necesitan refuerzos para tener una inmunidad continua.

Estas vacunas se utilizan para proteger contra:

1.  Enfermedad Hib (Haemophilus influenzae tipo b)

2.  Hepatitis B

3.  HPV (virus del papiloma humano)

4.  Tos ferina (parte de una vacuna DTaP combinada)

5.  Enfermedad neumocócica

6.  Culebrilla

Vacunas con toxoides

Las vacunas con   una toxina  fabricada a partir del germen que causa una enfermedad .Significa que la respuesta inmunitaria se dirige a la toxina en lugar de a todo el germen.

También se necesitan refuerzos

Las vacunas con toxoides se utilizan para proteger contra;

1.  Difteria

2.  Tétanos